La Cuentoterapia® nos transmite el potencial sanador de los cuentos.

El Cuento Maravilloso de Tradición oral. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Quiénes somos

La Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia® nace con dos objetivos principales, en primer lugar, promocionar e impulsar el cuento maravilloso de tradición oral y sus sabias enseñanzas y, en segundo lugar, patrocinar y transmitir la Cuentoterapia® de la manera que nos ha sido transmitida por su creador Lorenzo Hernández Pallarés, como disciplina de estudio e investigación sobre los cuentos y como una herramienta para utilizar en diferentes ámbitos profesionales como pueden ser el educativo, social, psicoterapeutico y artístico.

La Cuentoterapia nos ofrece una mirada diferente a los cuentos maravillosos de tradición oral. Las enseñanzas que nos aportan desde hace miles de años las podemos encontrar en la urdimbre que se crea a partir de sus símbolos y arquetipos.

Saber más

Qué y cómo lo hacemos

 
IMG-20170618-WA0022.jpg

Formación

Hemos estructurado la Formación Oficial en Cuentoterapia® (FOC) con la intención de que esta herramienta crezca con los fundamentos, valores y modelo de transmisión de su creador Lorenzo A. Hernández Pallarés.

escuelas.png

Escuelas

La Formación Oficial en Cuentoterapia® (FOC) se imparte en las diferentes escuelas acreditadas por AICUENT y repartidas por el mundo.

122906958_3548484628531257_2454569232616042455_o.jpg

Docentes

L@s docentes que imparten la formación son acreditados por AICUENT al finalizar su proceso formativo y tras presentar un trabajo de investigación.

20170129_111626.jpg

Encuentros y Talleres virtuales

AICUENT, en su afán de crear una comunidad en torno a la Cuentoterapia®, realiza Encuentros Internacionales de Cuentoterapia® de manera bianual. Así como Talleres Virtuales dirigidos a mostrar nuevas aplicaciones de la Cuentoterapia® a partir de trabajos de investigación realizados por Lorenzo Hernández Pallares o/y l@s docentes.

IMG-20180930-WA0012.jpg

La comunidad de Cuentoterapeutas

L@s Cuentoterapeutas son los verdaderos transmisores de la Cuentoterapia. AICUENT, mediante este Blog y la publicación de la revista anual, alimenta y favorece que esta comunidad, que crece dia a dia, comparta sus experiencias, motivaciones, descubrimientos,…

La formación en Cuentoterapia avanza de la misma manera que la vida. A lo largo de estos años, nos hemos dado cuenta de la necesidad de ampliar el tiempo y espacio dedicado a algunos de los temas que se abordaban en 4 de los talleres básicos. Temas tan importante como el envejecimiento, la compasión, la enfermedad, las figuras parentales, entre otros, dispondrán a partir de ahora de este tiempo, por lo que la formación básica pasa a tener 14 talleres en lugar de 10.

Las personas que tienen interés en disponer del titulo de Cuentoterapeuta y ya han realizado la mayoría de talleres de la Formación Básica Antigua, disponen hasta 2024 para completar los 10 talleres. A partir de esta fecha, será necesario haber realizado los 14 talleres para poder obtener el titulo de Cuentoterapeuta, siempre tras la entrega del trabajo correspondiente.

Formación básica antigua

  1. Iniciación a la Cuentoterapia. La bola Dorada. La Asertividad

  2. La cuentoterapia para trabajar los celos, la envidia y la rivalidad fraterna

  3. La cuentoterapia y el trabajo con los miedos en niños y adultos

  4. Conectar con la fuente interna y el instinto a través de los cuentos

  5. La autonomía y la superación del abandono a través de los cuentos.

  6. Duelo y muerte: Conectar con la vida

  7. Prevención y afrontamiento de las adicciones a través de los cuentos

  8. Desarrollo e identidad sexual: lo edípico

  9. Egoísmo y cooperación

  10. El equilibrio del Amor Propio. La Vergüenza y el Orgullo

Formación básica actualizada

  1. Iniciación a la Cuentoterapia. La Bola Dorada. La Asertividad

  2. La cuentoterapia para trabajar los celos, la envidia y la rivalidad fraterna

  3. La cuentoterapia y el trabajo con los miedos en niños y adultos

  4. Conectar con la fuente interna y el instinto a través de los cuentos

  5. La autonomía y la superación del abandono a través de los cuentos.

  6. Duelo y muerte: Conectar con la vida

  7. Aprendizajes de vida: Enfermedad y envejecimiento.

  8. Prevención y afrontamiento de las adicciones a través de los cuentos

  9. Las figuras parentales y lo edípico.

  10. Identidad sexual: la diversidad del ser.

  11. Egoísmo. Viviendo la frustración y la rabia.

  12. Cooperación. La comunidad y la compasión.

  13. Vergüenza. El equilibrio del amor propio.

  14. Orgullo. El poder y la humildad.

Agenda formativa

Ver agenda completa

Últimas Noticias

Testimonios

“Una hermosa vía de autodescubrimiento guiada por la voz de los ancestros de la humanidad, de la fértil sabiduría de aquellos que nos precedieron; vertiendo sus enseñanzas en el presente, poniéndolas al servicio de la sanación de la psique a través del tamiz de la psicología profunda.”

— Margot Antúnez Domínguez

"Sentirme parte de la humanidad ha requerido, para mí, aprender a entrar bajo este ritual de los talleres de cuentoterapia. Es un lugar que te descentra, te asombra y te ofrece al mismo tiempo un espejo a tu medida.”

— Nemesio Cabrera Nuño.

“Siempre es un privilegio trabajar con Lorenzo. Y la cuentoterapia me ha proporcionado salud mental y el sustento espiritual para comprender y "colocar todo en su sitio". Es una terapia sanadora y liviana, donde los ogros, las princesas, las brujas, los magos...son siempre un regalo.”

—Magdi Quintana Inglott

"Lo que más me ha sorprendido de la Cuentoterapia® es la sutilidad con la que hace su trabajo. Cuando sin darte cuenta actúas de forma totalmente diferente ante las mismas situaciones que antes te paralizaban. Aprendes a ser el protagonista y escritor de tu cuento.”

— Raúl Darias