LORENZO ANTONIO HERNÁNDEZ PALLARÉSCreador de la CuentoterapiaPsicólogo y psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia en Psicoterapia Clínica y Psicopedagogía, enfoco gran parte de mi trabajo de los últimos 20 años en el estudio del desarrollo moral y el aprovechamiento de las cualidades sanadoras de nuestros cuentos tradicionales. Formador en Centros de Profesores y Recursos, contratado por varias comunidades autónomas para trabajar los valores a través de los cuentos, la salud mental y los cuentos y la Cuentoterapia, ponente en seminarios y congresos con estos temas. Estudios de Antropología y Simbología. Renacedor Gestáltico, Psicoterapeuta Gestáltico formado por CIPARH 1988-91, miembro de la AETG, he realizado los programas SAT 1989-1993 como discípulo de Claudio Naranjo, he realizado cursos de formación en Psicotarot en 1995 y Psicomagia en 1996 con Alejandro Jodorowsky, terapia confrontativa con Guillermo Borja 1989, Axiología con Maria López Zubicaray y Alfonso Castro, buscador con diferentes maestros del saber y chamanes como Dº Alejandro, Elotxochi y Elena Ávila, hoy siguo buscando los puntos de encuentro entre la terapia y el saber ancestral. Actualmente soy Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia, Consejero para asuntos de Educación de la Fundación Claudio Naranjo y Director del EOEP Específico de Dificultades del Aprendizaje de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia. Creador de una forma única de profundizar en el mapa de los cuentos que integra diferentes corrientes de la psicología, la antropología, la sabiduría popular y el arte de sanar a través del inconsciente. Mail: cuentoterapeuta@gmail.com Twitter: @Cuentoterapeuta Facebook: Lorenzo Hernández Localidad: MURCIA JUAN ANTONIO VALVERDE GONZÁLEZ Psicólogo. (Col, Mu-1139). Especialista en Psicoterapia acreditado por la European Federation of Professional Psychologists Associations (EFPA) con más de 15 años de experiencia en psicoterapia. Formado en Terapia Gestalt y psicoterapia integrativa con maestros como Claudio Naranjo, Juan José Albert y Alfonso Castro. Durante años he trabajado en el marco de la terapia individual y de grupo, siendo formador en temas relacionados con las situaciones de enfermedad y duelo. Actualmente compagino la terapia de adultos con la psicología de la intervención social, y la difusión de las aplicaciones terapéuticas de los cuentos, que aprendí con mi amigo y maestro Lorenzo Hernández.Mail: verdegon@gmail.com Facebook: Juan Antonio Valverde Localidad: MURCIACuentoterapeuta;
Docente de la formación de
Cuentoterapia, avalada por AICU (Asociación Iberoamericana de
Cuentoterapia); Organizadora de la formación de Cuentoterapia en Latino
América, a través de EIDEP; Narradora oral – Cuentacuentos;
Risoterapeuta; Dinamizadora de TERP (Talleres Expresivos de Risa Profunda) y Talleres de Movimiento, Risa y Meditación; Ludoformadora-Ludotrainer (Dinamización
de actividades para el rendimiento profesional y el desarrollo humano:
Gestión de emociones; Resolución de conflictos; Asertividad; Liberación
del estrés; Comunicación; etc); Docente del programa “Educción lúdica”;
Monitora de tiempo libre y animación a la lectura; Locución y Doblaje; Practitioner
PNL; Certificada en Constelaciones Integrativas (Campos del Alma y del
Espíritu); Diplomada en Empresariales. Postgrado en control de gestión.
Fundadora y directora ejecutiva de EIDEP y ConCdeCarmen. Todas las actividades que realizo se
centran en el individuo, en ayudarle a recuperar sus capacidades y
potenciarlas. Cada actividad lo hace desde una perspectiva distinta:
corporal, expresiva, lúdica, meditativa, simbólica… Defiendo los cuentos
como guías que nos ofrecen recursos para poder superar los problemas
que plantea la vida. Como cuentoterapeuta dinamizo talleres para niños,
trabajando con los cuentos los miedos, la envidia, la autonomía, los
celos, etc. Y para adultos como desarrollo humano y crecimiento
personal. Mi cruzada personal es difundir -entre padres, educadores y
todo aquel que lo desee- el mensaje profundo de los cuentos, hacer
consciente la sabiduría ancestral que nos legan, que descubran los
mensajes que les hablan directamente a ellos mismos y, además, que
puedan discernir con criterio qué cuentos son los más adecuados para sus
hijos/as, alumnos/as…
Página web: http://eidep.com/ y http://www.concdecarmen.com Mail: carmen@eidep.com y info@concdecarmen.com Facebook: ConCdeCarmen Twitter: @ConCde Perfil en LinkedIn: Carmen González Hernández PACO JORQUERA AMADOR
![]() Psicólogo y psicoterapeuta infantil y juvenil con 18 años de experiencia. He dirigido el Centro Privado de Educación Preescolar “La Caracola “en Águilas durante 11
años. Realicé la formación en Cuentoterapeuta con Lorenzo A. Hernéndez
Pallarés. También he realizado formacion en Gestald y Eneagrama y
Axiología con Alfonso de Castro Asomoza. Los
últimos años los ha dedicado sobre todo a la formación y elaboración de
programas en educación de la inteligencia emocional (a través de: CPR
(Centro de Recursos del Profesorado), Unimar (Universidad del Mar de
Murcia), Cooperativas de Educación en distintas provincias y Centros de
enseñanza públicos. ANABEL GARCÍA CAPAPEYAnabel García Capapey. Licenciada en Derecho, en posesión del C.A.P. Terapeuta Gestal. Cuentoterapeuta. Instructora en Risoterapia y formada en el programa SAT de Claudio Naranjo. Desde hace varios años imparto cursos y talleres relacionados con la gestión de las emociones, especialmente con las pérdidas y el duelo, utilizando los cuentos como principal herramienta. Mi trabajo de cuentoterapeuta abarca terapia individual, cursos para profesores, padres, personal sanitario, cuidadores formales y no formales, personas mayores de 60 años y empresas privadas. Y últimamente me he animado a dar talleres para niños. He sido cuentista desde pequeña. Y si lo pienso, también cuentoterapeuta, porque he utilizado las historias para ayudarme a entender el mundo, para soñar, para acompañarme en la soledad y también las he regalado a otros cuando mi corazón me ha dicho que las necesitaban. Correo electrónico: anabelgarciacapapey@gmail.com Facebook: Anabel García Capapey Blog: http://aventarte.wordpress.com (Aventarte, un lugar de cuentos, imágenes y sentimientos) MARIANO CEGARRANarrador oral, contador de cuentos y miembro docente de AICUENT (Asociacion Iberoamericana de Cuentoterapia). Titulado Universitario, en posesión del C.A.P. (Certificado de Aptitud Pedagógica). Actualmente imparto un amplio abanico de talleres, entre otros: Formación a través de los cuentos, fomento y animación a la lectura, risotalleres, el arte contar, escuela de cuentos para padres, desarrollo creativo... además de formar a docentes a traves de CPR (Centro de Profesores y Recursos), CEFIRE, UNIMAR (Universidad de Murcia), ponente y tallerista en congresos y cursos como: V Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. (Universidad de Murcia).I Congreso Nacional de Dificultades Especificas del aprendizaje (DEA). Cartagena. IV Congreso de Excelencia en la Educación. Madrid. "Educar, crear y sanar a través de los cuentos". UNIMAR. Universidad del Mar. "Dislexia: aspectos psicoeducativos". UNIMAR. Universidad del Mar. "Psicología positiva aplicada al contexto social, escolar y familiar". UNIMAR. Universidad del Mar Página web: http://www.marianocegarra.com Mail: marianocegarra@gmail.com
MARIA DEL MAR VAL JIMÉNEZ. Mi
nombre es María del Mar Val Jiménez, y hace más de 20 años que
empecé a trabajar en el mundo de la psicoterapia. Ahora me gusta
decir que trabajo como Cuentoterapeuta Gestáltica. Destacaré
mi profesión como Enfermera de Emergencias (N.Col. 27291), además
me he formado en Terapia Gestalt, Psicoterapia
Integrativa (programa SAT
de Claudio
Naranjo),
en Cuentoterapia avalada por la AIUC (Asociación Iberoamericana de
Cuentoterapia), en PNL (programación neurolingüística), en Gestalt
Infantil, en Psicodiagnóstico Infantil, en formación en
Constelaciones Familiares y formadora en Cuentoterapia, como
colaboradora en el programa de formación de Cuentoterapeutas, de la
AIUC. He
colaborado con diferentes entidades, como tallerista y también
impartiendo charlas y formaciones así como ponencias en jornadas y
congresos:
La Asociación ACIDH (Asociación Catalana de Integración y Desarrollo Humano) en el grupo de IL (Inteligencia Limitada), Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE) con niños en acogida. Grupos de Crecimiento Personal. Talleres en Familia en Centros Cívicos. Charlas sobre las Pérdidas y los Cuentos (Servicios Funerarios de Barcelona). Colaboraciones en Escuelas de Primaria, con Talleres y Cuentos para trabajar en Valores. Congresos, Jornadas, Ponencias y cursos de Enfermería en Salud Mental. E-mail: mmarvj@gmail.com CARMEN CLEMENTE ABENZA. Narradora
oral, especializada en temas de género y cuentos de tradición oral,
actriz y titiritera. Desde que me recuerdo me gustan los cuentos y los
he usado de un montón de formas: contados, escuchados, dramatizados,
escritos, fotografiados, jugados, pintados, cantados, con títeres,
bailados y más..., y desde que me formé como cuentoterapeuta con Lorenzo
Hernández, los uso poniendo una conciencia y un cuidado especial, como
valiosos trocitos de sabiduría. Con esta conciencia todo cambia, tanto
para mí como para las personas con los que los comparto y deja de ser
algo solo lúdico o educativo, para pasar a ser también sanador, mágico. Soy docente en la formación de Cuentoterapia que imparte la AICUENT e imparto también cursos sobre cuentos y títeres a niños y adultos, así como cursos para profesores en Centros de formación. He coordinado talleres de escritura creativa y dirigido obras de teatro con niños. Así mismo, también estoy formada como terapeuta Gestalt en el IPETG de Alicante, con Juanjo Albert y su equipo, y actualmente estoy cursando Grado de Psicología en la UNED. Localidad: Murcia. Correo electrónico: carmencitaclemente@gmail.com MÍRIAM DÍEZ VEZA Licenciada en derecho, cuentoterapeuta, habilitada como docente por la AICU, Practitioner
en PNL, cursando Máster de PNL, cuentacuentos, narradora oral; docente
colaboradora con el CEFIRE (Centro de Formación de Profesores de
Alicante), dando cursos de inteligencia emocional para profesores;
responsable de la escuela de cuentoterapia de Alicante; presidenta de la
Asociación española de cuentos, presidenta de la asociación de amigos
de festititeres; creadora de títeres; hago talleres de cómo contar
cuentos, de títeres para el desarrollo en la escuela, talleres contra
la violencia de género a través de los cuentos para adolescentes;
talleres de ecología urbana; talleres de animación a la lectura,
talleres de Kamishibai para profesores y un largo etcétera para hacer disfrutar a grandes y pequeños. Web: www.elparaisodelcuento.com Email: miriam@elparaisodelcuento.com Localidad: Alicante – España ACCESO A ZONA PRIVADA PARA MIEMBROS DOCENTES DE LA ASOCIACION |
AICUENT >